La Selva Negra; Sus aspectos historicos 1ra. parte

0
1879

La Selva Negra (en aleman: schwarzer Dschungel), es el nombre popular con el que se ha conocido historicamente a una boscosa zona de mas de 6.000km². Es un lugar turi­stico natural que consiste de un macizo montañoso con  gran densidad forestal ubicado al suroeste de Alemania, en el estado de Baden-Wurtemberg. El pico mas alto de esta region es el Feldberg con 1.493 metros de altitud.

Segun la leyenda de la region se cree que fueron los romanos quienes la bautizaron asi­, impresionados por la black-forest-340860_960_720densidad de los bosques y la oscuridad de los caminos, al denominarla Populus nigra, inspirados tal vez en la oscuridad que caracteriza el transito y los caminos por los espesos bosques que la pueblan.

La Selva Negra se dirige desde el Trifinio (punto geografico donde coinciden Alemania-Suiza-Francia) y asciende 160 km al norte de Alemania. Este cinturon vegetal tiene una anchura que oscila entre los 30 y los 60 km. Las principales ciudades son al sur Friburgo y al norte Freudenstadt. Se extiende desde Karlsruhe en el norte hasta Basilea en el sur.

Su origen se encuentra en un macizo tectonico debido a la división en dos de un sistema montañoso anterior, por la falla que forma la fosa (Graben) renana, atravesada por el ri­o Rin, dando origen al oeste a la cordillera y macizo de los Vosgos y al este del Rin, a la Selva Negra.

El clima es montañoso, las temperaturas aumentan en verano y descienden en el invierno, aunque las  diferencias no son relevantes ya que el mismo bosque actua como regulador de los cambios. Se suma el factor de la alta humedad dando al lugar a que en epocas de verano sea excesivamente humeda y los cambios mas importantes de temperatura se dan en las zonas rocosas.

La vegetacion de la selva negra esta compuesta por helechos, pinos y dedaleras, ademas de las especies animales caracteri­sticas de la vida silvestre europea, tales como jabali­es, ardillas, urogallos y corzos.

El primer mapa cartografico de la selva negra data del siglo XIV. Los romanos indicaron siempre a la Selva Negra como Marciana Silva, y se denominaba antiguamente como «Selva de la frontera» (etimologi­a del germanico Marca (territorio), que significaba frontera). Los romanos expresaban de esta forma que la selva era ya una frontera natural a su imperio, junto al Limes donde habitaban los Marcomanos (‘Gente de la frontera’). Esta poblacion estaba directamente entroncada con el pueblo germanico de los Suevos y que con posterioridad llegaron a derivarse de los suabos (Suabia) y, debido a las fronteras que marca el rio Kinzig, se constituyeron los alemanes.

Dentro de las cuencas fluviales encontramos los siguientes ri­os:

Brigach y Breg, origen del Danubio.

Kinzig, que marca la frontera entre lo que se denomina el «norte de la Selva Negra» (Nordschwarzwald) y el centro de la Selva Negra (Mittlerer Schwarzwald).

Wiese, que fluye hacia el sur y desemboca en el Rin al norte de Basilea.

De los lagos de la Selva Negra, tenemos el Glaswald, Mummel, Kirnberg, Feld, Titi y Schluch, que es un lugar muy turi­stico y se considera que es el mayor pantano de la Selva Negra, con unos 7,5 km de anchura.

Existen diferentes embalses, como el Arroyo Negro, Wehra, Witznau y el embalse de Kinzig Chico o Nagoldtalsperre que vierten sus aguas de forma controlada, regulando de esta forma el contenido hi­drico del bosque.

La Selva Negra es conocida por: sus estaciones termales, como Baden-Baden, Bad Krozingen, Badenweiler, Bad Liebenzell o Bad Bellingen). Las ti­picas casas de los campesinos con un tejado de faldon caracteri­stico.

La tarta de la Selva Negra (Schwarzwalder Kirschtorte), el jamon de la Selva Negra, el Schwarzwaldwichtel (una especie de duende del bosque), el aguardiente de cereza Kirschwasser y los relojes Cucu.cuckoo-clock-967749_1920

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here